Desde pequeño mostraba habilidades para la música, el dibujo, los idiomas y los deportes.
Es el cofundador de la extinta agrupación de rock-pop llamada “OCTUBRE”, junto a Christian Pérez y Esteban Arce.
Formó parte de los proyectos de música electrónica llamados Cinética y Radar, este último formado junto a Randall Carrión, ex guitarrista y colaborador de OCTUBRE.
Además fue guitarrista en la última etapa de la desaparecida banda de rock gótico costarricense llamada UMBRAL.
A lo largo de su carrera musical ha trabajado con distintos músicos de su país natal en colaboraciones y producciones musicales, entre ellos Pamela Frank y Ariel Maniki and the Black Halos. Posee su propio espacio personal de grabación, donde se han producido y grabado varios discos de su carrera.
Siendo un adolescente, usualmente participaba en actividades musicales familiares, culturales y colegiales.
Aprendió a tocar la guitarra a los 11 años y continuó instruyéndose en otros instrumentos musicales, hasta poder dominarlos, como el bajo, teclados, batería y cello.
Continuó con sus estudios musicales en guitarra, bajo, batería, teclado y canto. En 1996 recibe un reconocimiento por su labor en la Estudiantina del Liceo de Costa Rica, abriéndose camino en campo de la música y empezando a dar rienda suelta a sus proyectos musicales.
Dibujaba, pintaba, jugaba al futbol y leía cuentos de Edgar Allan Poe. Con cierta habilidad para el futbol, llega a integrar varias selecciones del Liceo de Costa Rica, como portero y delantero.
A pesar de hablar español, inglés y francés, como estudiante era de categoría normal, pero bastante “mosca muerta”. Anualmente tenía unas 6 a 10 amonestaciones en su libreta de comunicaciones.
Cursó la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional. Otra de las actividades fundamentales que realizó durante esos primeros años, fue integrar el Coro Maranatha de la Iglesia Católica donde asistía; acá conoce a Randall Carrión quien años más tarde llega a ser colaborador de su primer grupo musical llamado OCTUBRE.
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como:
The Police / David Bowie / Sting / Siouxsie and the Banshees / Led Zeppelin / The Cure / Annie Lennox / Depeche Mode / Roxette / Enigma / Deep Forest / Morrisey / Bjork / Kraftwerk / Pet Shop Boys / Erasure / Duran Duran / Tears for fears / Men at work / Queen / AC/CD / Scorpions / New Order / Joy Division / Vanessa Paradiss / Def Leppard, etc, etc, etc...
En noviembre de 2013 se une a Randall Brenes y Leo Rojas en la agrupación de música Synthpop costarricense, llamada DOBLE NUCLEO.
Entrevistas en Radio, presentaciones en tv, reportajes en periódicos y una buena cantidad de conciertos, fue el trabajo desarrollado desde 2013 con Doble Núcleo hasta finales de 2019.
En 2020 la pandemia mundial del Covid-19, paraliza las presentaciones en vivo de DOBLE NÚCLEO, pero no la grabación del disco de la banda llamado Mecánica Orgánica. Antes de que el disco fuese concluido, se retiró de la banda oficialmente el 10 de Noviembre de 2021. Fue el guitarrista, tecladista y corista de la agrupación durante 8 años consecutivos.
En 2022, Randall Redondo, Randall Brenes y Leo Rojas se reunieron, no como DOBLE NÚCLEO, si no como músicos independientes para hacer una serie de conciertos homenajes a una de las bandas favoritas: DEPECHE MODE, teniendo un rotundo éxito.
El 18 de diciembre de 2024, publica en Bandcamp y en Soundcloud, el disco debut del PROYECTO MEDUSA llamado *MADRE TIERRA*. Un proyecto musical de corte New Age. Esta producción cuenta con la gran participación de las cantantes Pamela Frank y Adi Axo. Además incluye 12 temas, entre estos están: Chaos & Eros, Earth, Pagano, Ángel Solitario y 10 days, just run.
Enlaces para escuchar el disco completo:
Bandcamp: https://proyectomedusa.bandcamp.com/album/madre-tierra-lbum
Soundcloud: https://soundcloud.com/proyectomedusa/sets/madre-tierra
(Publicado por: Ari. JR)
Fragmento de entrevista, en 2010:
¿Qué hay de ti?, ¿Cómo fue que empezaste en la música?
-"Fue a la edad de 11 años, un poco viejo ya. Pienso que me estaba convirtiendo en algo así como, un “pop freak”. Me dio por empezar a coleccionar discos y casetes."
¿A que se dedicaban tus padres?, ¿Tenían alguna relación con la música?
-"Realmente no tenían nada que ver, a excepción de que les gustaba bailar mucho. A pesar de que en mi familia materna, por parte de los Barahona, ha habido bastantes músicos, esa tradición musical se rompió por dos generaciones y hasta ahora se ha vuelto a retomar. Mi mamá se graduó como enfermera (..) o sea, nada que ver con música (risas) y mi papá si se relacionaba un poco más con lo artístico. El es fotógrafo. Tal vez de ahí me gusta un poco la fotografía, pero no mucho. Mi hermana, tampoco tenía que ver con ejecutar algún instrumento. Como ves, no tengo una familia musicalmente muy tradicional."